hola mundo investigacion

Un blog de escritura libre con alma de investigación

Un viaje de mil millas comienza con un solo paso.

Lao Tsé

Hace meses que se ha ido cocinando en mi este proyecto, que deseo me sirva de excusa para investigar y escribir.

Hay gente que le gusta construir el hábito de ir al gimnasio, a otros nos da por este tipo de cosas. La riqueza de la diferencia, de buscar un camino propio por el que uno se sienta alegre de transitar, sea yendo al gimnasio, o buscando en las inagotables fuentes de la sabiduría y el conocimiento, que no hacen más que dejarnos patente nuestra pequeñez e insignificancia, pero cuya pasión despierta en nosotros un impulso insaciable por buscar entre los escombros las escasas perlas de reflexión y profundidad que nos saque de la agotadora morotonía en la que tanta superficialidad ha llegado a enquistar.

A veces hay que hacer un esfuerzo para darle un paleta de colores a lo que por norma general es una escala de grises, en lo que nada es blanco o negro, pero sí gris. Ninguna inercia nos sacará de allí, para sacar los colores hay que rascar, hay que trabajar en cierta manera, ir un poco más allá de lo que el impulso de la ilusión nos suele ofrecer a modo de energía para hacerlo sin esfuerzo.

He de confesar que he sido de muchos blancos y negros a lo largo y ancho de las 4 décadas que he tenido el privilegio de transitar hasta este momento. También que conozco cada una de las tonalidades de grises, en su homogeneidad.

¿Me acompañas en la búsqueda de color explorando la historia y reflexionando sobre la actualidad?

Uno camina su vida descubriendo la realidad de la vida mientras asume cada una de las peculiaridades que tiene, en muchos ámbitos, ya sean personales o colectivos.

En este blog quiero compartir sobre ambos aspectos, aunque buscando no hacer nada excesivamente personal. El foco está en escribir, en compartir investigaciones que estoy haciendo, aprendidajes o simplemente hilos de información que voy descubriendo o que quiero hacer en un futuro, en esas cuatro dimensiones: personal, colectiva, historica y de la actualidad. Un espacio cuidado, de reflexiones que requieren el cocinar a fuego lento, un jardin al que salir a airearme, en el que disfrutar del ejercicio de escribir.

De alguna manera con este blog busco reforzar el hábito de investigar, de buscar aprender, ya sea sobre la historia o sobre la vida.

Internet es lo que hacemos de él. Tanto en activo como en pasivo. Tanto como creadores, así como consumidores. Tenemos al mismo tiempo algo mucho mayor que la Biblioteca de Alejandría en nuestro bolsillo, pero al mismo tiempo una maquina llena de algoritmos de continua mejora por optimizar los tiempos de permanencia de sus usuarios, generando con ello una contracorriente para cualquier tipo de profundidad.

IA Nota Contextual:
Historia en 2 minutos de la Biblioteca de Alejandría

IA Audio Notas: La Biblitoeca de Alejandría

Ya lo decía Nicholas Carr en su libro «Superficiales».

Entrevista a Nicholas Carr

Y creo que estamos en un momento clave en ese sentido, en el que vamos a ver una transformación de lo que hoy es internet, debido principalmente al impacto que el Machine Learning y los modelos LLMs están teniendo en nuestro día a día profesional.

En este sentido trabajo como freelance en el sector tecnológico para pymes y utilizo bastante ChatGPT y otras tecnologías de la llamada Inteligencia Artificial, o como prefiero llamarla yo, inteligencia sintética.

Como decía, estoy utilizando la nueva tecnología, y en cierta manera me voy a apoyar en estas tecnologías en este blog también, pero no para escribir, pues poder escribir es precisamente uno de mis objetivos con este proyecto. Ya que la IA me está liberando de tener que escribir en mi trabajo, aprovecho esa liberación para escribir por puro placer y disfrute.

Utilizaré la IA para ofrecer Audio Notas informativas de contexto sobre temas que mencione en los artículos, y también para crear imágenes e ilustraciones que puedan hacer el contenido más atractivo de consumir, sosteniendo los niveles mínimos de dopamina para que te tragues mis tostadas filosóficas

De alguna forma este blog es una especie de investigación personal sobre diferentes aspectos de la vida que son de mi interés, y que pese a toda tendencia actual de la disminución del interés por los blogs, que yo mismo también tengo, pienso que puede ser buen momento para aprovechar las tecnologías que disponemos para hacer algo que pueda ser atractivo de consumir para ti, lector.

Seguramente no todos los temas que son de mi interés lo serán del tuyo, quizás nos encontramos con alguno en particulas, posiblemente con más de uno, escasamente coincideremos con el abanico de temas, por esa razón trabajaré en ofrecerte facilidades para poder segmentar los temas que puedan ser de tu interés.

Inspired by Antonio Escohotado en ese querer investigar

He tardado mucho tiempo en conocer de la existencia de este personajazo que ha sido Antonio Escohotado, que falleció hace algo así como un año, y del que sigo sus publicaciones desde hace unos 3-4 años.

Escohotado ha sido un investigador del alma, de la historia y de la libertad, y nada me gustaría más que construir algo que de alguna manera pueda transmitir algo de lo que personalmente he recibido de este gran personaje que fue Antonio Escohotado.

Alguien sobre el que sin duda serán escritas algunas páginas de este blog, ya que todavía me falta por leer muchos de sus libros, y sin duda cuando lo haga irán despertando temas sobre los que reflexionar y escribir.

IA Nota Contextual:
¿Quién es Antonio Escohotado?

IA Audio Notas: Antonio Escohotado

Pero quizás sea mejor presentación su propio canal o este vídeo en el que creo puede verse lo suficiente como para despertar tu interés o no:

Antonio Escohotado – Autobiografia intelectual

Sin duda ese espíritu de investigación, de afán por conocer sobre las cosas y la historia, esa disposición para corregir ideas e ideales, ese placer por compartir, esa licencia de cuestionarse a uno mismo, al tiempo que se reivindica esa soberanía del yo frente al colectivo, con su mítico dicho: «De la piel para adentro, mando yo», en lo que trataba de defender la libertad del individuo frente a las imposiciones y restricciones sociales.

¡Hasta la semana que viene!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *